Cómo expulsar a un participante de una reunión
El fenómeno conocido como “spam” no es ajeno a las videoconferencias de esta aplicación. Muchos “chicos inteligentes” a veces se divierten siendo trolls en reuniones privadas en las cuales no han sido invitados. Afortunadamente los desarrolladores de esta aplicación de comunicación, se han esforzado en salvaguardar a sus usuarios de este tipo de situaciones y han habilitado la opción de expulsar a un participante de una reunión en Zoom.
A continuación en este artículo te traemos un tutorial que te enseñará cómo hacerlo paso a paso y en cuestión de unos segundos podrás eliminar cualquier participante indeseado en las reuniones en las que seas moderador.

Expulsar a un participante de una reunión en Zoom
- Lo primero por supuesto es iniciar sesión en la aplicación y empezar una reunión. Sin embargo, debes hacerlo desde la aplicación de escritorio y debes ser moderador para poder tener la opción de expulsar un participante habilitada.
- Verás que en la barra de herramientas que está en la parte inferior de la ventana, se encuentra la opción “Participantes”, cliquea allí.
- A continuación aparece la lista de participantes en una columna a la derecha en ventana y al pasar el puntero del mouse sobre algún nombre de usuario, se muestra el botón “Más”, ubica el nombre del participante que desees expulsar y cliquea dicho botón.
- En el menú desplegable que aparece, selecciona la opción “Eliminar” e inmediatamente se expulsa al participante de la reunión y no podrá volver a unirse a ella.
¿Hay otra manera de proteger la privacidad de una reunión?
Esta es una aplicación que siempre se mantiene a la vanguardia para brindar la mejor experiencia a sus usuarios. Por esta razón, además de permitirnos expulsar a un participante de una reunión en Zoom, también nos ofrece otras alternativas que garantizan la protección de la privacidad en las videoconferencias. Por ejemplo, podemos agregar una contraseña a las reuniones o bloquearlas cuando todos los participantes invitados se unan a ella para que no lleguen intrusos.
Sin embargo, se recomienda tener precaución en todo momento con los datos que se muestran durante las reuniones. En caso tal de que requieras compartir pantalla con los participantes, en la medida de lo posible no muestres información privada que puedan usar usuarios maliciosos para perjudicarte. De igual modo, no compartas documentos importantes y privados durante una reunión. Lo mejor es enviarlos en un mensaje privado a cada participante para evitar contratiempos.
Además de esto, puedes reforzar la seguridad de tu cuenta de usuario en la aplicación. Algo que lo permite es habilitar el cifrado de extremo a extremo, pues de forma predeterminada está inhabilitado en Zoom y se debe activar manualmente.
También hay otras opciones como silenciar a un participante, detener su cámara y otras cosas que se pueden hacer mientras se está ejecutando una reunión.

